
Parroquia
San Gabriel Arcángel
Teléfono: 2216 - 0513
Nuestra Parroquia
La parroquia San Gabriel Arcángel fue erigida como tal el 30 de octubre de 1993, desde entonces ha funcionado bajo el sistema de parroquia misionera, realizando diferentes actividades que corresponden a su plan pastoral.
OBJETIVO GENERAL:
Consolidar un proceso de formación sistemática que permita la conversión, comunión y testimonio de las fuerzas vivas para el acompañamiento y fortalecimiento de nuestras comunidades.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Propiciar espacios de conocimiento doctrinal, teológico y espirituales que fortalezcan el accionar del triple ministerio.
- Fomentar la unidad y fraternidad mediante la vivencia sacramental que nos lleve a una auténtica transformación cristiana.
- Desarrollar actividades de convivencia que propicien la integración y acompañamiento de las comunidades.
ESTRUCTURA:
1- Parroquia:
"Es una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la iglesia cuya cura, pastoral, bajo la autoridad del obispo diocesano, se encomienda a un párroco, como pastor propio" (Canono 515.)
"... Comunidad de comunidades y movimientos, acoge las angustias y esperanzas de los hombres, anima y orienta la comunión, participación y misión... es la familia de Dios como, una fraternidad animada por el espíritu de unidad... es la red de comunidades. (SD. 58)
Es el centro de coordinación y animación de comunidades, grupos y movimientos... horizonte de comunión y participación: viene a ser para el cristiano:
- El lugar de encuentro.
- El lugar de fraterna comunión de personas y de bienes, superando las limitaciones propias de las pequeñas comunidades. (DP. 644)
2- Sede:
Es una división proporcional del territorio parroquial, está conformada por los territorios y sectores, cuya coordinación está bajo la responsabilidad de un apóstol con el título de coordinador de sede, el cual, pastoralmente representa al párroco y participa en las reuniones del consejo parroquial y en algunas reuniones de coordinación y toma de decisiones del consejo económico.
Objetivo y propósito de la sede: Mantener y dinamizar los vínculos de comunión y participación de todas las comunidades que la conforman con el resto de la parroquia.
Funciones de la Sede: Permite la descentralización de la acción pastoral, el culto y la formación doctrinal, sabiendo que la evangelización y la construcción de la comunidad cristiana tienen que llevarse a cabo en el lugar mismo donde viven sus miembros.
La sede es en la práctica un mini parroquia, porque en ella debe cumplirse el plan de acción pastoral, esta debe ejercer una función integradora, teniendo como eje central el desarrollo de la pastoral fundamental o Triple Ministerio.
3- Territorio:
Es y una subdivisión proporcional de cada sede que permite conocer más en detalle la situación general en esta porción geográfica y atenderle con la totalidad el plan pastoral y cuya coordinación se confía a un apóstol bajo el título de cabeza de territorio.
4- Sector:
Es la comprensión geográfica más en pequeño de la estructura parroquial, donde nacen las asambleas familiares y se van desarrollando hasta constituirse en verdaderas comunidades cristianas o eclesiolas y desde las cuales surgen los miembros para las distintas áreas del Triple Ministerio. Su cuidado y dirección pastoral se confia de manera preferencial a un apóstol y en su ausencia a un animador de comunidad,